
los últimos años se ha masificado notablemente. Así que hoy hablaré de unas cuantos dispositivos portátiles más útiles y confiables para transportar información.
PENDRIVE
Gracias a la gran versatilidad que ofrecen los Pendrive con su gran capacidad de almacenamiento, que puede llegar hasta los 256 Gb, en un pequeño y compacto tamaño, estos dispositivos se han convertido en uno de los sistemas de almacenamientos más utilizado por los usuarios, reemplazando incluso en muchos casos a los populares CDs y a los anticuados disquettes.
Cabe destacar que un Pendrive, también denominado memoria flash USB, o lápiz por el tipo de conexión que posee, se trata de un dispositivo pequeño cuya función es almacenar información digital, mediante el uso de memoria del tipo flash.
Debido a que se alimenta de la energía que recibe de la computadora al ser conectada a ella a través del puerto USB, los Pendrive no requieren de baterías.
A raíz de haber demostrado la gran utilidad que poseen estos pequeños dispositivos de memoria, hoy en día es común que todos llevemos uno, en general de entre 2 Gb a 32 Gb de capacidad, pudiéndose conseguir en el mercado modelos con mayor capacidad, de entre 64 Gb a 256 Gb, pero que por su elevado costo aún no han sido bien acogidos por los consumidores.
DISCO DURO
Es un también un centro de
almacenamiento de datos del computador donde se
instala el software y donde se almacenan los documentos y
todo tipo de archivos. El disco duro guarda y protege los
datos a largo plazo, lo que significa que quedarán guardados
incluso si se apaga el computador.
Al ejecutar un programa o abrir un archivo, el computador lleva algunos de los datos desde el disco duro a la memoria RAM para que se pueda acceder a ellos con mayor facilidad y rapidez.
Al ejecutar un programa o abrir un archivo, el computador lleva algunos de los datos desde el disco duro a la memoria RAM para que se pueda acceder a ellos con mayor facilidad y rapidez.
Cuando se guarda un
archivo, se llevan los datos de vuelta a la unidad de disco duro.
Cuanto más veloz es el disco duro de tu equipo, más rápido puede arrancar, guardar y cargar archivos y programas.
También hay discos duros externos de mucha memoria de almacenaje es mejor porque podemos llevar a donde sea que vayamos nuestra información.
Para tener una idea más clara, pinchad aquí!
Cuanto más veloz es el disco duro de tu equipo, más rápido puede arrancar, guardar y cargar archivos y programas.
También hay discos duros externos de mucha memoria de almacenaje es mejor porque podemos llevar a donde sea que vayamos nuestra información.
Para tener una idea más clara, pinchad aquí!
CD-ROM O DVD
Con estos dispositivos podemos almacenar grandes cantidades
de información, CD-ROM o DVD en el disco DVD
mayormente son videos, música y foto ya que podemos almacenar una gran mayor de información. Existen otros dispositivos de almacenamiento masivo como la
memoria RAM se le conoce memoria de acceso aleatorio pero en
este caso la información solo es temporal si el computador se
nos llegara a apagar no recuperamos nada si no habíamos
guardado en algún dispositivo ya que la memoria RAM guarda la
información temporal.
Aquí, tenemos diferentes tipos de memoria tales como: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, son solo de lectura, como también si hablamos de software se refiere a la parte interna de la computadora como ya sean los programas los que se pueden ver pero no tocar, al cambio con el hardware son los dispositivos que podemos palp tales como: el monitor, teclado, mouse (ratón), impresora, bocinas, etc. La información del BIOS que se flashes se le conoce como firmware.
Aquí, tenemos diferentes tipos de memoria tales como: ROM, PROM, EPROM, EEPROM, son solo de lectura, como también si hablamos de software se refiere a la parte interna de la computadora como ya sean los programas los que se pueden ver pero no tocar, al cambio con el hardware son los dispositivos que podemos palp tales como: el monitor, teclado, mouse (ratón), impresora, bocinas, etc. La información del BIOS que se flashes se le conoce como firmware.
Espero que les haya servido toda esta explicación, video y link para un mejor desarrollo y uso de sus elementos informáticos.
Un beso gordo.
Un beso gordo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario