martes, 24 de mayo de 2016

TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS


Hoy comentaré de los enemigos virtuales, que nos hacen esperar, buscar, desesperarnos o llamar a alguien que nos ayude debido a que no podemos seguir con nuestros deberes, ya saben imagino cuáles son no? Pués sí, los virus que a veces la información nos la cargan, perdiéndola, por eso como ya había mencionado en otra entrada, a veces es necesario guardar la información en otra unidad de almacenamiento.

A continuación, les tocaré unos cuantos para que tengan más profundidad de lo que debemos tener de seguridad para nuestro pc.




1 – Adware: Un adware es un software que muestra anuncios. “Los adware se instalan generalmente sin que nosotros lo deseemos. Nadie quiere que le machaquen con publicidad constantemente mientras usa el ordenador”, explica Félix de Molina, responsable de Consultoría de Seguridad de VASS. “Los adware suelen rastrear nuestro uso del ordenador para mostrar publicidad que tiene que ver con nuestras búsquedas en diferentes buscadores o relacionados con los sitios que visitamos”.
2 – Spyware: El spyware se trata de un software espía que recopila información de un ordenador. “Tras obtener los datos, los transmite a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador”, afirma Félix de Molina.

3 – Malware: Se trata de códigos diseñados por ciberdelincuentes que tienen por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Este tipo de virus pueden destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que tenemos albergados con datos inválidos.


4 – Ransomware:Esta práctica se cree que creció en 2015 y está en crecimiento, ya que está especialmente enfocada a móviles”, advierte Félix de Molina, responsable de Consultoría de Seguridad de VASS. Consiste en que el pirata bloquea el smartphone con un mensaje en el que solicita un rescate para liberarlo. El usuario debe pagar dicho rescate en la moneda digital Bitcoin, para que no se pueda rastrear y se mantenga el anonimato del hacker.

5 – Gusanos: Tiene la capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.

6 – Troyano: No, no estamos hablando del género épico, aquí tratamos de un tipo de programa que, al ejecutarlo, le brinda a un atacante acceso remoto al equipo infectado.





7 – Denegación de servicio:Consiste en un ataque a un sistema de ordenadores o de red que causa que un servicio o recurso sea inaccesible a los usuarios legítimos”, explica el responsable.

8 – Puerta trasera: Es una secuencia especial dentro del código de programación, mediante la cual se pueden evitar los sistemas de seguridad del algoritmo (autentificación) para acceder al sistema.

9 – Phishing: Se trata de una modalidad de ataque a través de un email. Los hackers son capaces de adaptarse a ti y/o a tu negocio para convencerte de hacer clic en links o para ingresar datos confidenciales que terminarán por instalar un código malicioso en tu ordenador.  “Educar a los empleados acerca de los riesgos de abrir esos mails sospechosos puede prevenir un ciberataque”, advierte de Molina.


10Darknets o deep web, comercio de vulnerabilidades: Félix de Molina augura un crecimiento en la venta de “exploits” o guías de vulnerabilidades, mediante los cuales personas sin experiencia podrán llevar a cabo ciberataques.

Hay otra, que les tengo de regalo ya que hemos hablado para cambiar de tema, os regalaré un libro que va bien tenerlo para el día.



Así que, ya sabéis todo lo referente  a virus, aquí mismo os dejo un link para que después de ver se bajen o comparen diferentes antivirus y rastreen su pc con ellos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario