martes, 24 de mayo de 2016

LOS PERIFÉRICOS


Hoy hablaremos de los llamados periféricos, el qué? seguramente dirán... pues para que se hagan una idea son los elementos que nos ayudan a comunicarnos día a día de forma virtual, telemática, etc. este término lo oímos por primera vez al hablar de calculadoras hasta la actualidad de nuestras supercomputadoras, el desarrollo y el perfeccionamiento de los accesorios evoluciona cada vez más. Y así, lo veremos a continuación.

   

Pués bien cada periférico tiene su función definida y ejecuta o envía tareas a la computadora de acuerdo a la función para la que fue diseñado . Entre los periféricos existentes podemos citar el teclado (envía a la computadora la información tecleada por el operador), el mouse (permite el envío de información por medio del movimiento o el accionamiento de botones) la impresora (recibe información de la computadora e imprime esa información en papel), placa de Sonido (recibe información eléctrica provenientes del procesador y la envía a los parlante), sistemas sensibles al tacto, calor, luz, módem, controladores de juegos (joystick), parlantes, etc.

MEMORIAS FÍSICAS: PENDRIVES, DISCS DURS, CD, DVD, ETC



En la actualidad, vemos que disponemos de una unidad de almacenamiento externo, ya que en

los últimos años se ha masificado notablemente. Así que hoy hablaré de unas cuantos dispositivos portátiles más útiles y confiables para transportar información.




PENDRIVE

Gracias a la gran versatilidad que ofrecen los Pendrive con su gran capacidad de almacenamiento, que puede llegar hasta los 256 Gb, en un pequeño y compacto tamaño, estos dispositivos se han convertido en uno de los sistemas de almacenamientos más utilizado por los usuarios, reemplazando incluso en muchos casos a los populares CDs y a los anticuados disquettes.

Cabe destacar que un Pendrive, también denominado memoria flash USB, o lápiz por el tipo de conexión que posee, se trata de un dispositivo pequeño cuya función es almacenar información digital, mediante el uso de memoria del tipo flash.
Debido a que se alimenta de la energía que recibe de la computadora al ser conectada a ella a través del puerto USB, los Pendrive no requieren de baterías.

TIPOS DE VIRUS INFORMÁTICOS


Hoy comentaré de los enemigos virtuales, que nos hacen esperar, buscar, desesperarnos o llamar a alguien que nos ayude debido a que no podemos seguir con nuestros deberes, ya saben imagino cuáles son no? Pués sí, los virus que a veces la información nos la cargan, perdiéndola, por eso como ya había mencionado en otra entrada, a veces es necesario guardar la información en otra unidad de almacenamiento.

A continuación, les tocaré unos cuantos para que tengan más profundidad de lo que debemos tener de seguridad para nuestro pc.




1 – Adware: Un adware es un software que muestra anuncios. “Los adware se instalan generalmente sin que nosotros lo deseemos. Nadie quiere que le machaquen con publicidad constantemente mientras usa el ordenador”, explica Félix de Molina, responsable de Consultoría de Seguridad de VASS. “Los adware suelen rastrear nuestro uso del ordenador para mostrar publicidad que tiene que ver con nuestras búsquedas en diferentes buscadores o relacionados con los sitios que visitamos”.
2 – Spyware: El spyware se trata de un software espía que recopila información de un ordenador. “Tras obtener los datos, los transmite a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del ordenador”, afirma Félix de Molina.

3 – Malware: Se trata de códigos diseñados por ciberdelincuentes que tienen por objeto alterar el normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Este tipo de virus pueden destruir archivos del disco duro o corromper los archivos que tenemos albergados con datos inválidos.

lunes, 23 de mayo de 2016

TIPOS DE ORDENADORES


Hola gente, hoy vamos hablar de una herramienta que en estos últimos años ha ido innovándose  y mejorando, según el país es llamado ordenador, pc, computadora, portátil. Esto varía según el tamaño, el uso esperado o la capacidad de ellosEl término ‘ordenador’ se puede aplicar virtualmente a cualquier dispositivo que tiene un microprocesador en su interior, mucha gente piensa automáticamente que es un dispositivo que recibe órdenes de un usuario por medio de un ratón y un teclado, donde la información es procesada y los resultado aparecen en una pantalla. La realidad es que hay varios tipos de ordenador, no limitándose al típico PC que podemos tener en casa. A continuación se muestran los más comunes:

1 – PC: El ordenador personal o PC define un equipo diseñado para un uso general y para una o varias personas. Siendo un ordenador MAC un PC, la mayoría de la gente relaciona este término con sistemas que funcionan con el sistema operativo Windows. Los PCs se conocieron al principio como microordenadores porque eran un ordenador en toda regla, pero a una menor escala comparada con los enormes sistemas en uso por aquellos tiempos.